Hola a todos, hace no mucho que con mi compañero Juan Carlos Ugarelli tuvo una idea para un proyecto CAS que podríamos hacer con unos cuantos compañeros. Este proyecto consiste en crear un canal de Youtube, donde se pretende enseñar ciertos temas de los cursos de Matemática y/o Química, para alumnos de secundaria entre 1er a 3er grado.
La idea que tenemos aún no es del todo clara, ni tampoco la tenemos muy organizada, debido al horario que tenemos nos complica un poco la situación. Además que los que deseen apoyarnos no estén dispuestos a los horarios que los necesitamos.
Lo que tenemos a favor es que los que quieren colaborar con nosotros sabemos los temas de matemática y química, y por mi parte yo sé un poco sobre edición de vídeos y animación, por lo menos lo necesario para editar un vídeo. Incluso con el apoyo de nuestros compañeros podemos organizarnos en diferentes materias.
Esperamos lograr que el proyecto pueda desarrollarse con eficacia lo más pronto posible.
Buscar en este blog
martes, 14 de noviembre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
Colecta para centro de lactancia del hospital Loaiza
Hola a todos.
Como ya dije anteriormente en mi primera experiencia CAS, había apoyado aun grupo de de apoyo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza: VAHAL este centro esta principalmente conformado por mujeres voluntarias, este grupo se encarga de dar apoyo a los diferentes pabellones del hospital, realizar colectas y ventas además de suministrar pañales en diferentes partes del centro médico.
En la visita que realicé el 1 y 2 de Agosto, me percaté que el centro de lactancia del hospital tenía falta de maquinas de lactancia, y estas están valorizadas en 1200 soles cada una, por lo que con mi compañero realizaremos una colecta en el colegio (y en otros lugares públicos) apoyando a este sector del Hospital. Realizar una colecta dentro del colegio, también podríamos vender bocadillos y dulces como alfajores o chocotejas. De esta forma atraeremos a más personas a esta colecta. De esta forma con el dinero recaudado será entregado a VAHAL y esta organización hará uso de este para comprar las máquinas de lactancia.
Aunque unos pocos problemas que tendremos sea que el colegio no nos permita realizar esta colecta,ni vender bocadillo alguno. Sin embargo podremos hacer esta colecta fuera, teniendo algunos riesgos. Pero espero poder ayudar a este grupo de apoyo de alguna u otra forma. Para mí y mi compañero es un poco difícil estar es este grupo debido a los trabajos y tareas que tenemos en el colegio, además de que el hospital se encuentra en el centro de Lima, por lo que a ambos de nosotros nos queda muy lejos de nuestros hogares y el colegio.
Estos problemas pueden llegar a que el proyecto no llegue a realizarse, mas haré lo posible por que este se haga.
Editado:
Este proyecto nunca llegó a ser aplicado, debido a que este no recibió su aplicación.

En la visita que realicé el 1 y 2 de Agosto, me percaté que el centro de lactancia del hospital tenía falta de maquinas de lactancia, y estas están valorizadas en 1200 soles cada una, por lo que con mi compañero realizaremos una colecta en el colegio (y en otros lugares públicos) apoyando a este sector del Hospital. Realizar una colecta dentro del colegio, también podríamos vender bocadillos y dulces como alfajores o chocotejas. De esta forma atraeremos a más personas a esta colecta. De esta forma con el dinero recaudado será entregado a VAHAL y esta organización hará uso de este para comprar las máquinas de lactancia.
Aunque unos pocos problemas que tendremos sea que el colegio no nos permita realizar esta colecta,ni vender bocadillo alguno. Sin embargo podremos hacer esta colecta fuera, teniendo algunos riesgos. Pero espero poder ayudar a este grupo de apoyo de alguna u otra forma. Para mí y mi compañero es un poco difícil estar es este grupo debido a los trabajos y tareas que tenemos en el colegio, además de que el hospital se encuentra en el centro de Lima, por lo que a ambos de nosotros nos queda muy lejos de nuestros hogares y el colegio.
Estos problemas pueden llegar a que el proyecto no llegue a realizarse, mas haré lo posible por que este se haga.
Atte: Desirée Carreón.
Editado:
Este proyecto nunca llegó a ser aplicado, debido a que este no recibió su aplicación.
martes, 5 de septiembre de 2017
Proyecto sin aplicar- Ejercicios con Ritmo
Ante todo este proyecto no será empleado ni desarrollado, solo es una idea (utópica) echa en clase sin tomar medidas ni fechas fijas para su realización.
El ejercicio es uno de los actos físicos más importantes para los seres humanos debido a que con este pude tener una vida saludable y cómoda. Una persona que realiza constantemente ejercicios tiene mejor desarrollado su masa muscular que una persona sedentaria, además de que su estado de ánimo es positivo y calmado.
El ejercicio es uno de los actos físicos más importantes para los seres humanos debido a que con este pude tener una vida saludable y cómoda. Una persona que realiza constantemente ejercicios tiene mejor desarrollado su masa muscular que una persona sedentaria, además de que su estado de ánimo es positivo y calmado.
Por eso en este ocasión se pretende animar a las personas a
realizar alguna actividad física, por eso se planea crear unos audífonos que
emitan unas ondas sonoras que motive a quien lo use a realizar ejercicios,
estudios científicos demuestran que escuchar música al ejercitarse ayuda a
mantener el ritmo y ánimos; por lo que estos auriculares, con una lista de
música, sea transmitida a una frecuencia diferente a la habitual en otros audífonos,
esto hará que la persona se motive y desee realizar ejercicios.
La finalidad de este proyecto es que personas hagan ejercicio
y mejoren su salud, normalmente son los jóvenes quienes no realizan ejercicios,
viviendo una rutina inactiva y muy poca saludable para su cuerpo. Hacer
esfuerzo físico ayuda también a un mejor aprendizaje en los estudios, ya que
uno oxigena el cuerpo y el cerebro, lo libera de tensiones y estrés que un estudiante promedio
puede tener, y también es un pasatiempo muy recomendado, especialmente para los
adolescentes porque están en su última etapa de desarrollo.
Proyecto idealizado por Juan Carlos Ugarelli y Jorge Gallo, escirta y organizada por Desirée Carreón.
Proyecto idealizado por Juan Carlos Ugarelli y Jorge Gallo, escirta y organizada por Desirée Carreón.
martes, 29 de agosto de 2017
1era Experiencia: Apoyo en el voluntariado VAHAL
Hola a todos, hoy voy a contarles la experiencia que tuve los días 1 y 2 del mes de agosto de presente año. El programa de voluntariado se llama VAHAL este programa lo con forman mujeres, muchas de ella ya jubiladas, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, este centro médico es el más preparado y adaptado en la capital (siendo uno de los pocos en el Perú de nivel 4).
Yo pude enterarme de este programa gracias a mi mamá, ya que ella es médico anestesiologa en este hospital. Como la última semana de Julio y la primera de Agosto estabamos de vacaciones, organizé mi horario para tener un espacio para poder ir al hospital en esos días, invité unos compañeros de Bachillerato y a mi compañero, Juan Carlos. Lamentablemente ellos no pudieron asistir, por lo que tuve que ir sola.


Incluso me encontré con algunas amigas de mi mama en los pabellones.
Luego nos dirigimos a maternidad y pude observar que allí realizaban extracción de leche, ella usan unas máquinas especiales llamadas extractores, esas machinas costaban más de 1000 soles, por lo que pensé:"porqué no, realizar una pequeña campaña con mi compañero para recolectar una suma de dinero y donarlo al grupo VAHAL para comprar los extractores de leche".
Esta idea se la comenté a la presidenta y le encantó, incluso me dijo que si mis compañeros de IB que donaban algo para esta "mini-campaña", ella lo contaría como parte de experiencia CAS, pues ella haría un documento donde indicaría su apoyo. Por lo que ahora estoy comenzando con este proyecto. Aunque no logremos alcanzar la suma de los 1200 soles (que es lo que cuesta un extractor), por lo menos de lo que se recolectará se usará como base. Al medio día terminó mi primer día de apoyo y con una nueva misión: realizar una colecta para maternidad.

Ordenamos, organizamos y doblamos la ropa, además de que registramos las últimas donaciones, unas horas después comenzaron a llegar algunos clientes, ambas estuvimos atendiendo los y a la vez registramos algunas prendas donadas que llagaron posteriormente.
A la 1 de la tarde cerramos el bazar para ir a almorzar, yo llegué al centro de VAHAL y hablé con la presidenta Nelvita, ella me agradeció por haber venido a apoyar, después fuimos al pabellón donde se encontraba mi madre, allí nos despedimos y yo me adentré a la sala de recuperación para esperar a mi mamá.
Esta fue una bonita experiencia, desde pequeña siempre me había adentrado a un hospital, por lo que yo ya sabía la realidad de uno, a diferencia de mi hermano, él llegó a ingresar a una sala de operaciones (y fue una de las razones de por que él ahora estudia medicina). Estar como una voluntaria de VAHAL hizo que me acercara más a las instalaciones del hospital. Espero tener nuevamente la oportunidad de apoyar en este grupo, mi experiencia en hospitales y el tratamiento con pacientes que tengo es de mucha ayuda en este grupo de apoyo, siendo sincera conmigo misma, me alegro mucho de saber que mis experiencias anteriores sean de mucha ayuda.
Resultados de Aprendizajes:
R1: Identifique mis puntos fuertes y las áreas en las que se necesito mejorar.
R2: Mostré que he afrontado desafíos y desarrollé nuevas habilidades en el proceso.
R3: Planifique y organicé una experiencia de CAS.
R4: Mostré compromiso y perseverancia en la experiencia.
R5: Mostré habilidades de trabajo en equipo y reconocí los beneficios del trabajo colaborativo.
R6: Mostrar compromiso con cuestiones de importancia en mi localidad.
R7: Reconocí y consideré el aspecto ético de las decisiones y las acciones
martes, 4 de julio de 2017
1er Proyecto: Chess Program en Proceso
Hola a todos, en las anteriores semanas (mes de Junio) mi compañero y yo empezamos las pequeñas clases de ajedrez en los recreos de nuestro ciclo. Con nuestros compañeros de 10mo grado estuvimos jugando un par de partidas de ajedrez, y Juan Carlos era quien se encargaba de enseñar técnicas para el juego, fue entretenido pasar una parte de los recreos con mis compañeros. Además que pude aprender algunas cosas del juego, lamentablemente yo no estoy muy relacionada con este deporte, lo que nos dificulta un poco para esta actividad, pero trato de aprender y comprenderlo; una buena idea es practicar en casa, ya sea con mi hermano o con ua app que tengo en mi portátil (labtop) y ganar experiencia con esto ("la practica hace al maestro").
Ultimamente no hemos podido seguir con esta actividad debido a que la semana que viene iniciamos los exámenes de unidad y con actividades que se realizan por fiestas patrias, también esta,os participando en los preparativos del día del logro marista. Pero pensamos en vacaciones de mitad de año continuar con el proyecto, pero no solo nos enfocaremos en "Chess Program", tenemos algunas ideas más por realizar.
Lo que tenemos pendiente es informar a nuestro jefe de ciclo el proyecto para tener su aprobación para poder dar estas clases a los chicos y chicas de los otros grados en su segundo recreo que es justo cuando notros tenemos las clases de CAS. Incluso podríamos dar las clases a alumnos de primaria.
Ultimamente no hemos podido seguir con esta actividad debido a que la semana que viene iniciamos los exámenes de unidad y con actividades que se realizan por fiestas patrias, también esta,os participando en los preparativos del día del logro marista. Pero pensamos en vacaciones de mitad de año continuar con el proyecto, pero no solo nos enfocaremos en "Chess Program", tenemos algunas ideas más por realizar.
Lo que tenemos pendiente es informar a nuestro jefe de ciclo el proyecto para tener su aprobación para poder dar estas clases a los chicos y chicas de los otros grados en su segundo recreo que es justo cuando notros tenemos las clases de CAS. Incluso podríamos dar las clases a alumnos de primaria.
Atte. Desirée Carreón
martes, 30 de mayo de 2017
Primer Proyecto: "Chess Program"
Con este proyecto tenemos como finalidad alentar a nuestros compañeros menores a practicar un deporte para la mente, el ajedrez es un buen juego que puede ayudar a quienes tengan dificultades en el área de Matemáticas. Paralelamente pensamos pasar el rato con personas mayores, sería muy agradable pasar el rato con ellos, además que esto agilizará su memoria, a esta edad es bueno que los ancianos agilicen su mente y esto es un buen ejercicio.
Pensamos realisarlo en las instalaciones el colegio, en las tardes después de las clases; o los fines de semana (en este caso estaremos con los adultos), en los parques cercanos a nuestras casas o en el malecón que hay cerca de mi casa. Y si es posible también los días de semana, especialmente los días martes durante la sexta hora.
Nuestras prioridad sería pedir permiso a la supervisora de primer ciclo e informarle a los encargados de convivencia para poder tener su apoyo y su aprobación para poder realizar "Chess Program" exitosamente.
Uno de los retos a afrontar es debido a que tal vez los alumnos de primer ciclo no deseen participar en nuestro proyecto o que no tengamos el tiempo suficiente para dedicarnos al proyecto o que ellos no tengan el tiempo porque al ser parte de IB, salimos a las 4pm. , un horario donde ya casi todos están en casa, los que se quedan es porque realizan deportes extracurriculares. Por otro lado mi compañero es más hábil que yo en este deporte, a decir verdad yo soy bastante mala en esto, pero estoy dispuesta a mejorar para lograr las metas del proyecto.
Pero al final de esto deseamos empezar lo más pronto posible y con todo apoyo de nuestros compañeros menores.
Atte: Desirée Carreón
martes, 16 de mayo de 2017
Primera experiencia: Ayuda Social Mayor
Muy buenos días, tardes,noches queridos lectores, el día de hoy quiero compartir la experiencia de mi compañero Juan Carlos. Él fue a un campamento CAS (al que yo lamentablemente no pude ir) hace unas semanas en el colegio.
Hubo algo diferente que he sentido durante esta experiencia y verdaderamente que fue distinta. No mencionando que fue una experiencia excelente (aunque si muy bonita), esta experiencia me ayudo a ampliar mis conocimientos previos acerca de liderazgo y me dio la posibilidad de pasar un agradable momento ayudando a las personas mayores. Esto último que he mencionado no lo puedo negar y es lo que realmente he vivido en esta experiencia.
Irónicamente, no me había preparado para iniciarla. Inicialmente se tenía que armar las carpas porque hasta cierto punto esta era también una acampada. Este problema no fue grave en un inicio aunque ya nos imaginaremos después como sería. Hubo un cierto tiempo de ocio que aproveche para tomar confianza con mis compañeros y pasar un buen tiempo, pero una vez terminado ese tiempo, pasamos a la acción de esta experiencia
En un determinado momento, todo el grupo fue dividido en 2 para obtener una mayor movilidad, pero igualmente íbamos a realizar las mismas actividades. Yo pertenecía a la segunda división y empezamos con una charla de liderazgo. Tengo que admitir que aunque no acepté algunas expresiones usadas o afirmaciones generales (debido a mis conocimientos previos), realmente me pareció interesante y aprendí alguna que otra cosa más para mi conocimiento.
Luego de ello, realizamos una actividad que reforzó todo lo que habíamos visto en la charla. De esta manera, logramos pasar un buen tiempo y notando cómo se aplicaban esos conceptos en situaciones simples. Note en ese momento que la actividad iba a ponerse más interesante y que lo mejor todavía no había llegado.
Hasta cierto punto, tenía razón. Después de todo lo que habíamos mencionado realizamos unos juegos grupales que realmente reforzó nuestra conexiones entre profesores y compañeros. Recuerdo que hubo un momento en que no paraba de reír y así estuve por mucho tiempo. Realmente sentí que esas actividades me daban a mi una sensación de placer interna.
Pero claro, recordaran ustedes que no había traído carpa y ya era hora de dormir. Pensé que no iba a poder estar allí cómodo ni mucho menos relajado. Afortunadamente me dieron prestada una carpa y pude pasar la noche en comodidad si es que la comparamos con una bolsa de dormir.
Y de esa forma llegamos a la mañana del día siguiente donde era el momento de demostrar nuestro liderazgo con las personas mayores. Si bien recuerdo fui el cuarto en despertarme y empecé a jugar ajedrez con mis compañeros más cercanos. Fue una buena actividad de espera. Después de que todos termináramos de desayunar, ya estamos listos para realizar esta última actividad.
Partimos rumbo a nuestro destino a eso de las 9 de la mañana. En el camino varios nos hemos quedado dormidos, pero cuando llegamos ya había empezado nuestra verdadera experiencia. En mi grupo empezamos a tender la ropa de los ancianos y alistarlas para que el personal las pudiera repartir adecuadamente y lo realizamos con muy buena música que habíamos traído. Y al final de esa visita nos reunimos todos los grupos y realizamos una muy bonita presentación para todos ellos. Algunos se mostraron "indiferentes", pero la mayoría se puso a disfrutar con nosotros.
Finalmente, era hora de regresar al colegio para que nos recogieran. Nuevamente en el viaje de regreso varios se quedaron dormidos, pero nosotros realmente nos quedamos con un buen sentimiento entre nosotros por esa acción que realizamos por ellos. Puedo decir que he aprendido a adaptarme a la situación de otros y a brindar a las personas un buen momento para disfrutar y por supuesto organizarla. Me ha gustado bastante el haber realizado esta actividad y me siento conforme de mi actitud al respecto.
Hubo algo diferente que he sentido durante esta experiencia y verdaderamente que fue distinta. No mencionando que fue una experiencia excelente (aunque si muy bonita), esta experiencia me ayudo a ampliar mis conocimientos previos acerca de liderazgo y me dio la posibilidad de pasar un agradable momento ayudando a las personas mayores. Esto último que he mencionado no lo puedo negar y es lo que realmente he vivido en esta experiencia.
Irónicamente, no me había preparado para iniciarla. Inicialmente se tenía que armar las carpas porque hasta cierto punto esta era también una acampada. Este problema no fue grave en un inicio aunque ya nos imaginaremos después como sería. Hubo un cierto tiempo de ocio que aproveche para tomar confianza con mis compañeros y pasar un buen tiempo, pero una vez terminado ese tiempo, pasamos a la acción de esta experiencia
En un determinado momento, todo el grupo fue dividido en 2 para obtener una mayor movilidad, pero igualmente íbamos a realizar las mismas actividades. Yo pertenecía a la segunda división y empezamos con una charla de liderazgo. Tengo que admitir que aunque no acepté algunas expresiones usadas o afirmaciones generales (debido a mis conocimientos previos), realmente me pareció interesante y aprendí alguna que otra cosa más para mi conocimiento.
Luego de ello, realizamos una actividad que reforzó todo lo que habíamos visto en la charla. De esta manera, logramos pasar un buen tiempo y notando cómo se aplicaban esos conceptos en situaciones simples. Note en ese momento que la actividad iba a ponerse más interesante y que lo mejor todavía no había llegado.
Hasta cierto punto, tenía razón. Después de todo lo que habíamos mencionado realizamos unos juegos grupales que realmente reforzó nuestra conexiones entre profesores y compañeros. Recuerdo que hubo un momento en que no paraba de reír y así estuve por mucho tiempo. Realmente sentí que esas actividades me daban a mi una sensación de placer interna.
Pero claro, recordaran ustedes que no había traído carpa y ya era hora de dormir. Pensé que no iba a poder estar allí cómodo ni mucho menos relajado. Afortunadamente me dieron prestada una carpa y pude pasar la noche en comodidad si es que la comparamos con una bolsa de dormir.
Y de esa forma llegamos a la mañana del día siguiente donde era el momento de demostrar nuestro liderazgo con las personas mayores. Si bien recuerdo fui el cuarto en despertarme y empecé a jugar ajedrez con mis compañeros más cercanos. Fue una buena actividad de espera. Después de que todos termináramos de desayunar, ya estamos listos para realizar esta última actividad.
Partimos rumbo a nuestro destino a eso de las 9 de la mañana. En el camino varios nos hemos quedado dormidos, pero cuando llegamos ya había empezado nuestra verdadera experiencia. En mi grupo empezamos a tender la ropa de los ancianos y alistarlas para que el personal las pudiera repartir adecuadamente y lo realizamos con muy buena música que habíamos traído. Y al final de esa visita nos reunimos todos los grupos y realizamos una muy bonita presentación para todos ellos. Algunos se mostraron "indiferentes", pero la mayoría se puso a disfrutar con nosotros.
Finalmente, era hora de regresar al colegio para que nos recogieran. Nuevamente en el viaje de regreso varios se quedaron dormidos, pero nosotros realmente nos quedamos con un buen sentimiento entre nosotros por esa acción que realizamos por ellos. Puedo decir que he aprendido a adaptarme a la situación de otros y a brindar a las personas un buen momento para disfrutar y por supuesto organizarla. Me ha gustado bastante el haber realizado esta actividad y me siento conforme de mi actitud al respecto.
¿Qué es CAS?
CAS significa Creatividad, Actividad y Servicio, es un proyecto que alumnos del programa de Bachillerato Internacional (IB) participan, este es un curso donde realizamos proyectos mostrando solidaridad, caridad, servicio y muchos otros valores.
Este curso nos permite potenciar nuestro desarrollo personal a través del aprendizaje mediante la experiencia.También nos brinda oportunidades para la autodeterminación y colaboración con otras personas.
(Extraído en mayo del 2017 de: http://www.ibo.org/es/programmes/diploma-programme/curriculum/creativity-activity-and-service-projects/)
Este curso nos permite potenciar nuestro desarrollo personal a través del aprendizaje mediante la experiencia.También nos brinda oportunidades para la autodeterminación y colaboración con otras personas.
(Extraído en mayo del 2017 de: http://www.ibo.org/es/programmes/diploma-programme/curriculum/creativity-activity-and-service-projects/)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)