Buscar en este blog

martes, 29 de agosto de 2017

1era Experiencia: Apoyo en el voluntariado VAHAL


Hola a todos, hoy voy a contarles la experiencia que tuve los días 1 y 2 del mes de agosto de presente año. El programa de voluntariado se llama VAHAL este programa lo con forman mujeres, muchas de ella ya jubiladas, en el  Hospital Nacional Arzobispo Loayza, este centro médico es el más preparado y adaptado en la capital (siendo uno  de los pocos en el Perú de nivel 4).

Yo pude enterarme de este programa gracias a mi mamá, ya que ella es médico anestesiologa en este hospital. Como la última semana de Julio y la primera de Agosto estabamos de vacaciones, organizé mi horario para tener un espacio para poder ir al hospital en esos días, invité unos compañeros de Bachillerato y a mi compañero, Juan Carlos. Lamentablemente ellos no pudieron asistir, por lo que tuve que ir sola.

Cuando mi mamá habló con la presidenta de VAHAL, dijo que me tenía que presentar a las 8 de la mañana de dicho dicho día, así que acompañe a mi mamá al trabajo, ella me dio un pequeño tour por el hospital, luego de que ella entrara en sala de operaciones, yo me dirigí a la cede del programa de apoyo, pero la presidenta aún no había llegado, por lo que regresé al pabellón donde se encontraba mi madre. En pleno camino encontré un pequeño grupo de personas que cada día venían a ver la salud y alimento de los gatos que vivían en los jardines del hospital, así que decidí echarles una mano, ellos no eran especialistas en animales, pero hacían lo que podían. Entre los pocos gatos que habían, la mayoría no era mayor de los 11 meses, por lo que se grupo estaba buscando gente para poder darle un hogar.


Una hora después volví al centro del voluntariado, a las diez de la mañana llegó la presidenta de VAHAL, le comenté sobre CAS, ella me contó que como esta semana muchos de los del voluntariado se fueron de vacaciones, ellas necesitaban muchas manos extra, por lo que mi visita fue de mucha ayuda. Con una de las encargadas del voluntariado, hice la repartición de pañales en urología y reparto de mandiles y gorros y botines en algunos pabellones, desde pequeña siempre iba a secciones del hospital como estos, debido a que mi madre me llevaba con ella porque no había alguien con quien quedarme en casa, incluso ella hacia esto con mi hermano mayor  mucho más antes. Así que estaba acostumbrada a este tipo de ambiente, lo que nos facilitó el trabajo.
Incluso me encontré con algunas amigas de mi mama en los pabellones.

Luego nos dirigimos a maternidad y pude observar que allí realizaban extracción de leche, ella usan unas máquinas especiales llamadas extractores, esas machinas costaban más de 1000 soles, por lo que pensé:"porqué no, realizar una pequeña campaña con mi compañero para recolectar una suma de dinero y donarlo al grupo VAHAL para comprar los extractores de leche".

Esta idea se la comenté a la presidenta y le encantó, incluso me dijo que si mis compañeros de IB que donaban algo para esta "mini-campaña", ella lo contaría como parte de experiencia CAS, pues ella haría un documento donde indicaría su apoyo. Por lo que ahora estoy comenzando con este proyecto. Aunque no logremos alcanzar la suma de los 1200 soles (que es lo que cuesta un extractor), por lo menos de lo que se recolectará se usará como base. Al medio día terminó mi primer día de apoyo y con una nueva misión: realizar una colecta para maternidad.

Al día siguiente llegue un poco más tarde, a las 9 a.m. una señorita abrió la oficina de VAHAL y me dijo que pasara, treinta minutos después las encargadas comenzaron a llegar, entre ellas la presidenta, esta vez, con otra del centro del voluntariado, fui enviada al vazar junto a otra de las voluntarias. El vazar está ubicado en un segundo piso y en la parte posterior del hospital. Cuando entramos vimos que la ropa estaba totalmente desorganizada y por doquier, asi que nos pusimos manos a la obra.


Ordenamos, organizamos y doblamos la ropa, además de que registramos las últimas donaciones, unas horas después comenzaron a llegar algunos clientes, ambas estuvimos atendiendo los y a la vez registramos algunas prendas donadas que llagaron posteriormente.

A la 1 de la tarde cerramos el bazar para ir a almorzar, yo llegué al centro de VAHAL y hablé con la presidenta Nelvita, ella me agradeció por haber venido a apoyar, después fuimos al pabellón donde se encontraba mi madre, allí nos despedimos y yo me adentré a la sala de recuperación para esperar a mi mamá.

Esta fue una bonita experiencia, desde pequeña siempre me había adentrado a un hospital, por lo que yo ya sabía la realidad de uno, a diferencia de mi hermano, él llegó a ingresar a una sala de operaciones (y fue una de las razones de por que él ahora estudia medicina). Estar como una voluntaria de VAHAL hizo que me acercara más a las instalaciones del hospital. Espero tener nuevamente la oportunidad de apoyar en este grupo, mi experiencia en hospitales y el tratamiento con pacientes que tengo es de mucha ayuda en este grupo de apoyo, siendo sincera conmigo misma, me alegro mucho de saber que mis experiencias anteriores sean de mucha ayuda.

Resultados de Aprendizajes:
R1: Identifique mis puntos fuertes y las áreas en las que se necesito mejorar.
R2: Mostré que he afrontado desafíos y desarrollé nuevas habilidades en el proceso.
R3: Planifique y organicé una experiencia de CAS.
R4: Mostré compromiso y perseverancia en la experiencia.
R5: Mostré habilidades de trabajo en equipo y reconocí los beneficios del trabajo colaborativo.
R6: Mostrar compromiso con cuestiones de importancia en mi localidad.
R7:  Reconocí y consideré el aspecto ético de las decisiones y las acciones

1 comentario:

  1. es una excelente experiencia y además se especifican los resultados de aprendizaje.

    ResponderEliminar